
Ofertas
Precios espaciales a empresas de transporte y clientes frecuentes.




Servicios
"Calidad y servicio que marcan la diferencia"
Alineación
Permite una conducción segura y eficiente, aumentando la vida útil de tus neumáticos,
sí notas que tu auto se carga, necesitas revisar la alineación de tu vehículo. El objetivo
principal es que las ruedas de cada eje, así como los ejes entre sí, queden colocados de
forma perfectamente paralela. Además, es necesario ajustar los ángulos del vehículo,
para eso en GlobalAuto contamos con la experiencia y el personal capacitado, además
de la plataforma y las máquinas y equipos con la precisión de la tecnología Americana
de última generación de la Alineadora 3D JOHN BEAN V3D FULL HD.
Es necesario realizar una alineación cuando existe un desgaste no parejo en los
neumáticos, otro indicador es cuando notamos que se presenta una fuerte vibración en el
volante. En este caso, es necesaria una alineación de las ruedas del eje delantero. Por
otro lado, si estamos conduciendo en línea recta y notamos que el manubrio no está
completamente centrado y tiende a cargarse hacia la derecha o la izquierda.
Para darse cuenta si un auto tiene un problema con la convergencia y divergencia: Si lo
miramos de frente, en caso de la convergencia, podremos ver cómo las ruedas
delanteras están desviadas hacia el interior. Además, al pasar la mano por el neumático,
notaremos asperezas desde el interior hacia el exterior del neumático. El otro efecto
contrario con el que nos podemos encontrar es la divergencia. En este caso, al ver el
vehículo de frente, veremos cómo las ruedas delanteras están también desviadas,
pero hacia el exterior. Si pasamos la mano por el neumático, notaremos las asperezas
desde el exterior hacia el interior de éste. Otro índice que se puede medir a la hora de
realizar la alineación es el ángulo de caída. Un vehículo tiene caída cuando, al verlo de
frente, observamos cómo las ruedas están inclinadas hacia el interior o hacia el exterior.
Un valor de ángulo de caída superior al marcado por el fabricante provoca un desgaste
irregular del neumático.

Lubricantes y aditivos
Cambio de Aceite:
Realizar el cambio de aceite y filtro en los plazos indicados, es una de las rutinas más importantes en la mantención de nuestro vehículo. De la misma manera que periódicamente revisamos el estado de los neumáticos, las luces o los frenos, también debemos hacerlo con el aceite, sin esperar aparezca un aviso en el tablero que indique alguna posible anomalía. Asegurarse de cumplir los plazos indicados por el fabricante, evitará que el motor sufra graves consecuencias por falta de lubricación.
¿Cada cuánto hay que realizar el cambio de aceite y filtro?
Influyen muchos factores, como la marca, el modelo, el año de fabricación y la forma de conducción.
Para saber exactamente cuándo hay que cambiarle el aceite a tu auto, debes mirar las
especificaciones técnicas y las recomendaciones del fabricante del vehículo. Sin
embargo, la referencia más común es el tipo de aceite que esté utilizando:
- Aceite Semi Sintético: Los lubricantes semi sintéticos utilizan bases elaboradas mediante reacciones químicas. Un aceite fabricado con base semi sintética es capaz de prolongar el cambio de aceite hasta los 10.000 Km.
- Aceite 100% Sintético: Los lubricantes 100 % sintéticos tienen propiedades superiores, que les permiten ser utilizados en condiciones de temperatura muy severas y/o por un período de tiempo más largo. Estos lubricantes pueden tener una duración que podría ser hasta superior a 10.000 km.
- ¿Cuántos litros necesita mi auto? Esto depende de la marca, modelo y versión del auto. Para asegurarse, es necesario revisar las especificaciones técnicas que aparecen en el manual de cada vehículo.
- ¿Por qué es necesario realizar cambio de aceite y filtro? La función del aceite es formar una capa lubricante entre las piezas del motor, reduciendo su desgaste y garantizando un buen mantenimiento del vehículo. A lo largo de la conducción, el aceite se contamina y se evapora. Para prevenir que el motor trabaje con un lubricante degradado, es necesario realizar un cambio periódico de éste, según el tipo de aceite que este use, kilómetros recorridos y especificaciones técnicas entregadas por del fabricante. Además de lo anterior, un aceite y filtro de aceite en buen estado reduce el consumo de combustible.
- ¿Para qué sirve el filtro de aceite y cuándo cambiarlo? Como su nombre lo indica, un filtro de aceite es un filtro diseñado para eliminar contaminantes del aceite, ya sea aceite del motor o de algunos fluidos hidráulicos. El aceite circula constantemente por el interior de la mecánica del vehículo para mantener lubricadas sus piezas, evitar fricciones indeseadas, mantener una temperatura estable entre ellas y, de esta manera, evitar que se produzcan daños internos. Un aceite en mal estado o con muchos residuos genera efectos adversos, como desperfectos en las piezas internas, aumento del consumo de combustible, aumento de las emisiones y la posibilidad de sufrir averías graves de motor en el futuro.
- ¿Aceite y filtro, se deben Cambiar simultáneamente?
Como es lógico, el desgaste, los cambios de temperatura y el propio uso del motor generan residuos que deben eliminarse del sistema para no producir fricciones y averías. Para mantener el circuito limpio de impurezas, además de un cambio regular del aceite, hay que cambiar obligadamente el filtro, un elemento clave que lo irá filtrando y regenerando para que se mantenga una lubricación del motor los más limpia de contaminantes posible.
En Global Auto, el trabajo de cambio de aceite y filtro demora entre 30 a 40 minutos, por lo importante que es para nosotros la rigurosidad en cada uno de los detalles de la mantención, por lo mismo y para ayudarnos en nuestra programación puedes agendar horas a través nuestra página web, whatsapp o acudir directamente a nuestro local ubicado en Humberto silva N° 461 san clemente.
Aditivos de limpieza Si bien los aditivos incorporados al combustible cumplen esta función, existen aditivos específicamente diseñados para limpiar los inyectores y la válvula EGR. Ambos se añaden al depósito del combustible, pero existen productos específicos para gasolina y diésel.
Aditivos para Lubricantes
Estos aditivos se encargan de mejorar el rendimiento del lubricante base. Potencian las propiedades que ya existen en el mismo o le añaden otras complementarias, suprimiendo las que no son válidas.
En términos generales, las funciones principales de los aditivos para lubricantes son:
-
Evitar la oxidación del aceite para que no se produzcan daños en la maquinaria.
-
Ralentizar el desgaste, el bloqueo de los filtros u otros efectos negativos.
-
Mejorar la fluidez del lubricante.
-
Proteger el motor de combustiones o posibles fallas del lubricante.

Balanceo
¿Qué es el balanceo?
El balanceo es el proceso mediante el cual se equilibra el peso de los neumáticos y de las llantas. Si bien a primera vista todos los neumáticos lucen iguales, existen pequeñas diferencias en el peso de cada lado de éste. Durante el balanceo se corrigen estas imperfecciones mediante pequeños contrapesos que nuestra maquina balanceadora HD LASER B400 L DE JOHN BEAN gracias a su tecnología americana, precisión laser indican donde exactamente debe colocarse ese contrapeso en la llanta, lo que nos asegura un nulo margen de error en el proceso de balanceo del neumático.
La diferencia entre alineación y balanceo es la siguiente: la alineación es un proceso que permite ajustar los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí, en cambio el balanceo es un proceso que permite equilibrar el peso de todas las ruedas de un vehículo para que giren sin vibrar a altas velocidades.
El balanceo se debe realizar en el momento que se perciba que el volante vibra o genera ruidos, ya sea en las ruedas, en el piso del auto o asientos. Es importante que este servicio se realice para permitir un mejor mantenimiento y brindar estabilidad y seguridad al conducir. Se recomienda realizar el balanceo de neumáticos cada 10.000 kilómetros aproximadamente. Asimismo, cuando se instalan neumáticos nuevos, es importante que sean balanceados antes de utilizarlos para que te asegures de que todo se encuentra en perfectas condiciones. También es necesario balancear cuando los neumáticos se tienen que balancear en el caso de al conducir a alta velocidad, el volante comience a vibrar de forma considerable; al manejar a altas velocidades, el asiento o el piso vibren notoriamente; se recomienda, hacer un balanceo después de todas aquellas reparaciones a la suspensión, frenos, discos o cualquier otra herramienta que implique el desmontaje del neumático.

Tren delantero
El tren delantero juega una función muy importante en el manejo y conducción de cualquier automóvil; por lo tanto es vital mantener constante supervisión en el mismo. El tren delantero son todos los elementos que se encuentran en la parte delantera del vehículo, tal como: el sistema de suspensión, el sistema de frenos y el mecanismo de dirección. La conducción segura, la capacidad de respuesta de la dirección y el frenado rápido están en peligro si no se tiene un buen conocimiento y un buen mantenimiento sobre el tren delantero.
La dirección es el conjunto de órganos. Que permiten a cualquier vehículo modificar su trayectoria. Para seguir el rumbo deseado. La función primaria de todo sistema de dirección es permitir al conductor. Poder guiar el vehículo hasta su destino.
PIEZAS DE DIRECCIÓN

CREMALLERA DE DIRECCIÓN
Contribuye a la direccionalidad del automóvil. Por medio del volante de dirección se comanda la cremallera dando al vehículo la dirección a donde se dirige.

EXTREMOS DE DIRECCIÓN
Conecta la articulación axial con la masa de rueda, cumpliendo la función de direccionar ambas masas como también el movimiento activo de las ruedas.

MASA DE RUEDA
Se encarga de proteger la fricción del eje, permitiendo que las llantas puedan girar libremente y puedan tener una total seguridad al conducir.

ARTICULACIÓN AXIAL
Por un lado, se encuentra sujeto a la cremallera de dirección y por el otro, al extremo de dirección. Se utiliza en los sistemas de dirección con cremallera, garantizando una deflexión angular considerable. Su función es transmitir fuerzas axiales a la rótula de dirección y, de esta manera, permite que las ruedas giren proporcionando un buen balance en el sistema.
PIEZAS DE DIRECCIÓN | ||
---|---|---|
![]() |
CREMALLERA DE DIRECCIÓN | Contribuye a la direccionalidad del automóvil. Por medio del volante de dirección se comanda la cremallera dando al vehículo la dirección a donde se dirige. |
![]() |
EXTREMOS DE DIRECCIÓN | Conecta la articulación axial con la masa de rueda, cumpliendo la función de direccionar ambas masas como también el movimiento activo de las ruedas. |
![]() |
MASA DE RUEDA | Se encarga de proteger la fricción del eje, permitiendo que las llantas puedan girar libremente y puedan tener una total seguridad al conducir. |
![]() |
ARTICULACIÓN AXIAL | Por un lado, se encuentra sujeto a la cremallera de dirección y por el otro, al extremo de dirección. Se utiliza en los sistemas de dirección con cremallera, garantizando una deflexión angular considerable. Su función es transmitir fuerzas axiales a la rótula de dirección y, de esta manera, permite que las ruedas giren proporcionando un buen balance en el sistema. |

Higienización
Si al encender el aire acondicionado de tu auto sale olor a humedad y se demora en enfriar, es hora de hacerle una mantención. La higienización de un automóvil es crucial para garantizar la salud y la seguridad de los pasajeros. Es necesario limpiar y desinfectar el sistema de aire acondicionado regularmente para eliminar gérmenes, bacterias y virus que puedan estar presentes en el interior. Ello ayuda a prevenir los malos olores y la acumulación de moho.
Estas son las principales partes de este sistema y la función de cada una de ellas:
Compresor del aire acondicionado automotriz su función es aspirar y comprimir el gas refrigerante proveniente del evaporador. Para hacerlo, el compresor incrementa la presión en el gas refrigerante, que continúa avanzando hasta llegar al condensador.
Condensador del aire acondicionado automotriz El gas que ha sido comprimido pasa a la parte superior del condensador, donde comienza a enfriarse hasta que se condensa y llega a la base de esta pieza en estado líquido. Mientras tiene lugar el proceso que acabamos de describir, el filtro deshidratador se encarga de absorber la humedad y retener las impurezas y partículas generadas dentro del aire acondicionado automotriz. Esto, con la finalidad de que los microorganismos no lleguen a la válvula de expansión ni al compresor del aire.
Válvula de expansión del aire acondicionado La válvula de expansión del aire acondicionado automotriz hace que la presión y la temperatura desciendan. Así, el líquido o refrigerante generado en el condensador se descomprime y se enfría mucho más. De esta manera, empiezan a condicionarse los refrigerantes líquidos que van a pasar desde el condensador hasta el evaporador.
Evaporador del aire acondicionado automotriz El refrigerante frío y de presión baja que sale de la válvula de expansión llega al evaporador, donde se convierte en gas, se enfría aún más y es impulsado por un ventilador hacia el habitáculo. Así se genera el aire que logra refrescar el vehículo.
Filtro habitáculo o Filtro de polen El filtro del habitáculo se encarga de eliminar todas aquellas partículas externas que entran en el habitáculo del automóvil y que pueden contaminar el aire. Gracias a él, el vehículo queda libre de bacterias, hollín, polvo, polen, etc., garantizando la calidad del aire que circula dentro del vehículo.
Consejos para cuidar tu sistema de aire acondicionado:
Realizar un correcto mantenimiento Deberías encender el aire acondicionado, al menos, una vez al mes, durante el año. Así evitarás que los conductos se resequen y que proliferen en su interior bacterias o moho.
El mal olor en el habitáculo significa que algo va mal Si por las rejillas del aire acondicionado te llega mal olor, quizás necesites cambiar el filtro. Pero también es posible que se deba a la proliferación de bacterias y hongos en los conductos del aire. Para evitarlo, debes realizar una correcta limpieza profesional.
Utiliza correctamente el aire acondicionado No es adecuado que abuses del climatizador. A la hora de enfriar tu vehículo, sobre todo en los días calurosos, baja las ventanas y espera un par de minutos antes de encender el aire acondicionado. Una vez que el aire se haya renovado, puedes cerrarlas y conectar el climatizador.
No lo pongas al máximo cuando recién enciendes el vehículo No debes encender el aire acondicionado para enfriar el vehículo apenas lo pones en funcionamiento. Lo adecuado es enfriar el sistema a baja potencia y, una vez que notes que el aire deja de salir caliente, subir la intensidad de forma progresiva.
Controla la temperatura Para evitar un innecesario gasto energético y cambios bruscos de temperatura, intenta mantener siempre constante la temperatura del vehículo (entre 22 y 24 ºC). Asimismo, si el aire acondicionado está en funcionamiento, evita abrir las ventanas y colocarte justo enfrente del caudal del mismo.

Mantención y revisión de kilometraje
Según la distancia recorrida, es necesario revisar diferentes piezas del vehículo y realizar algunos servicios.
En GLOBALAUTO nos preocupamos por tu seguridad. A continuación, te detallamos la lista de cosas que se deben chequear, según el kilometraje del auto. Esto es una idea general. En ningún caso efectuaremos algún trabajo sin consultar el manual de marca del vehículo. Así, nos aseguraremos de realizar lo que recomienda el fabricante.
Recomendación de Mantención, según los kilómetros recorridos:
5.000 Kilómetros
- Cambio de aceite de motor, filtro de aceite y filtro de aire.
- Presión de inflado de los neumáticos y desgaste de la banda de rodamiento (esto se debe realizar en todas las revisiones).
- Tensión del embrague y correas de accesorios y del motor.
- Completar el nivel de líquidos de los diferentes sistemas del auto.
- Realizar una inspección a diferentes alturas de la carrocería.
- Revisar el ajuste de la suspensión.
10.000 Kilómetros
- Cambio de aceite de motor, filtro de aceite y filtro de aire. La periodicidad del cambio de aceite depende de las recomendaciones del fabricante.
- Completar nivel de líquidos: refrigerante, agua de batería, diferencial, hidráulico, etc.
- Alineación y balanceo. Se debe realizar cada 10.000 kilómetro o si se ha pasado por un bache o tenido algún choque o topón.
- Es conveniente, también, realizar rotación de neumáticos.
- Verificación de sistema eléctrico general, incluyendo luces, indicadores del tablero, alternador y arranque.
- Verificar tensión y eficacia del freno de mano y del pedal.
- Revisar presión de inflado de neumáticos y desgaste de la banda de rodamiento (se debe realizar en todas las revisiones).
20.000 Kilómetros
- Cambio de aceite de motor, filtro de aceite y filtro de aire. La periodicidad del cambio de aceite depende de las recomendaciones del fabricante.
- Completar nivel de líquidos: refrigerante, agua de batería, diferencial, hidráulico, etc.
- Alineación y balanceo. Se debe realizar cada 10.000 kilómetros o si se ha pasado por un bache o tenido algún choque o topón.
- Es conveniente, también, realizar rotación de neumáticos.
- Realizar limpieza y mantenimiento del sistema de frenos, inspeccionar el desgaste de las pastillas, observando si es necesario sustituirlas.
- Verificación de sistema eléctrico general, incluyendo luces, indicadores del tablero, alternador y arranque.
- Verificar tensión y eficacia del freno de mano y del pedal.
- Revisar presión de inflado de neumáticos y desgaste de la banda de rodamiento (se debe realizar en todas las revisiones).
- Cambiar filtro de aire del habitáculo o anti polen del aire acondicionado.
30.000 Kilómetros
- Cambio de aceite de motor, filtro de aceite y filtro de aire. La periodicidad del cambio de aceite depende de las recomendaciones del fabricante.
- Completar nivel de líquidos: refrigerante, agua de batería, diferencial, hidráulico, etc.
- Alineación y balanceo. Se debe realizar cada 10.000 kilómetro o si se ha pasado por un bache o tenido algún choque o topón.
- Es conveniente, también, realizar rotación de neumáticos.
- Verificación de sistema eléctrico general, incluyendo luces, indicadores del tablero, alternador y arranque.
- Revisar presión de inflado de neumáticos y desgaste de la banda de rodamiento (se debe realizar en todas las revisiones).
- Elevar el vehículo y revisar fugas, estado de las articulaciones, rótulas y guardapolvos, tuberías y mangueras del vehículo.
- Cambio de pastillas de frenos delanteros y traseros, cambio de bandas dependiendo manual del fabricante.
- Inspección aceite hidráulico (aceite diferencial en vehículos 4X4).
- Revisión del sistema del aire acondicionado.
- Engrase de rodamientos en los vehículos que tienen rodamientos abiertos. Los que tienen rodamientos sellados deben cambiarse cuando presente ruido anormal.
- Verificar tensión y eficacia del freno de mano y del pedal.
40.000 y 50.000 Kilómetros
- Cambio de aceite de motor, filtro de aceite y filtro de aire. La periodicidad del cambio de aceite depende de las recomendaciones del fabricante.
- Completar nivel de líquidos: refrigerante, agua de batería, diferencial, hidráulico, etc.
- Alineación y balanceo. Se debe realizar cada 10.000 kilómetro o si se ha pasado por un bache o tenido algún choque o topón.
- Es conveniente, también, realizar rotación de neumáticos.
- Inspección aceite hidráulico (aceite diferencial en vehículos 4X4).
- Revisión del sistema del aire acondicionado.
- Engrase de rodamientos en los vehículos que tienen rodamientos abiertos. Los que tienen rodamientos sellados deben cambiarse cuando presente ruido anormal.
- En algunos modelos y, cuando lo recomiende el fabricante, realizar sustitución del aceite de la transmisión.
- Realizar mantenimiento, limpieza y sondeo del radiador (no se recomienda cambiar refrigerantes).
- Verificación de sistema eléctrico general, incluyendo luces, indicadores del tablero, alternador y arranque.
- Verificar tensión y eficacia del freno de mano y del pedal.
- Elevar el vehículo y revisar fugas, estado de las articulaciones, rótulas y guardapolvos, tuberías y mangueras del vehículo.
- Cambio de pastillas de frenos delanteros y traseros, cambio de bandas dependiendo manual del fabricante.
- Revisar presión de inflado de neumáticos y desgaste de la banda de rodamiento, se debe realizar en todas las revisiones.
- Realizar sincronización del motor, ya sea de carburador o inyección (cambio de bujías, instalación de alta, filtro de aire y de combustible).
- Cambiar filtro de aire del habitáculo o anti polen del aire acondicionado.
- Ajustar la suspensión.
Cada fabricante tiene sus propias especificaciones y, tal como explicamos inicialmente, éstas son recomendaciones generales. Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

Afinaimeto del vehiculo
Realizar este servicio permite que el auto consuma menos combustible, que el motor tenga un mejor desempeño y reduce la emisión de gases contaminantes. Esta mantención consiste básicamente en cambio de bujías, filtros de aire y de bencina y se recomienda siempre realizar una limpieza de inyectores. Todo ello garantiza alargar la vida útil del motor, obtener un buen rendimiento en consumo de gasolina o diésel, mayor potencia y un andar parejo. El análisis de gases es uno de los ítems más chequeados para obtener la Revisión Técnica, por lo que te sugerimos verificar la emisión de éstos antes de llevar tu auto a la planta de revisión técnica.
¿En qué consiste este servicio?
- Limpieza de inyectores.
- Revisión y corrección de tiempo básico de encendido.
- Cambio de filtro de aire.
- Limpieza de cámara de filtro de aire.
- Sustitución de filtro de aire.
- Diagnóstico con escáner.
- Cambio de Bujías.
El afinamiento tiene por objetivo primordial recuperar o mantener el desempeño y la eficiencia original del vehículo. Esto se logra mediante el reemplazo de repuestos que, por su uso normal, se desgastan, se contaminan o pierden la efectividad en su funcionamiento. Además, el afinamiento logrará reducir los índices de CO2 en tu vehículo.
Se recomienda realizarlo entre los 10.000 y 15.000 kilómetros de recorrido, dependiendo del uso que se le dé al vehículo y las indicaciones del fabricante.
Se debe identificar las siguientes condiciones:
- Cualquier olor intenso en el escape o en el sistema del mismo.
- El motor se apaga o tiembla de la nada.
- Sonidos similares a explosiones en el momento del arranque o mientras conduces.
- La señal de “Check Engine” se mantiene encendida.
- Si en tu ruta normal notas que está consumiendo más gasolina.
- Sobrecalentamiento o dificultad para encender el motor.

Amortiguadores
El sistema de suspensión del vehículo se encarga de controlar el comportamiento de las ruedas en contacto con el suelo. Dentro de este sistema, el elemento más importante son los amortiguadores. Éstos proporcionan seguridad, estabilidad y confort durante la conducción. Cuando los amortiguadores fallan, el vehículo pierde estabilidad, se produce un menor efecto de frenado y los neumáticos se desgastan en forma dispareja.
El amortiguador forma parte del sistema de suspensión juntamente con el resorte, los brazos y las rótulas, entre otros elementos, básicamente, el amortiguador controla las oscilaciones de la suspensión para que ésta no rebote en exceso y el neumático pierda contacto con la superficie. Ello redunda en un mejor agarre en curva, reducción de distancia de frenado y, además, una mayor suavidad en la conducción.
Es importante buscar un equilibrio entre rigidez y flexibilidad en la amortiguación, para asegurar un buen agarre del neumático, al mismo tiempo que una suavidad en el manejo. Por ello, es fundamental sustituir el amortiguador cuando haya perdido sus propiedades con el paso de los kilómetros.
Para mantener los amortiguadores en buen estado, resulta importante realizar una revisión cada 10.000 kilómetros aproximadamente, pues es habitual que éstos vayan perdiendo su eficacia con el paso del tiempo.
Algunos de los indicios que nos pueden hacer sospechar de un mal funcionamiento son los siguientes:
Desgaste de los neumáticos: Si existe un desgaste irregular, a pesar de mantenerse unos niveles de presión constantes, lo más probable es que haya un desajuste en la suspensión.
Vibraciones en el volante: Fundamentalmente, si se produce una vibración al frenar en curvas, el amortiguador delantero del lado exterior o su correspondiente ballesta estarán en mal estado.
Inclinación excesiva: Cuando al girar notamos que la carrocería se inclina demasiado, es necesario revisar el sistema hidráulico, la barra estabilizadora y los muelles.
Cabeceo: Si la parte delantera del vehículo baja en exceso cuando frenamos enérgicamente y vuelve a su posición posteriormente, puede deberse a un desgaste excesivo de los amortiguadores.
Rebote: Si durante la conducción la rueda rebota sobre la superficie de contacto, es necesario cambiar los amortiguadores. También se puede comprobar presionando sobre la carrocería. Si rebota más de una vez, es conveniente hacer una revisión.
Se necesita realizar los cambios de Amortiguadores cuando: La duración de los amortiguadores es muy variable, pues depende del tipo de vehículo y la superficie habitual en que es utilizado (carretera, caminos de tierra, campo, ciudad, etc.) y también según la función que se le dé (pasajero, carga, etc.). Siempre es importante fijarse en lo que estipula el manual del fabricante.
Finalmente, resulta muy importante cambiar los amortiguadores de un mismo eje a la vez, garantizando así la estabilidad de dicho eje al presentar ambos lados el mismo comportamiento.


"En nuestro taller, el buen servicio es una garantía."
La excelencia en el servicio es un sello distintivo de los talleres mecánicos de calidad. Los mecánicos que se esfuerzan por brindar una atención personalizada y eficiente aseguran que cada cliente se vaya satisfecho con el trabajo realizado en su vehículo.
En GlobalAuto te garantizamos:
Tiempos cortos de reparación
Calidad en tus repuestos
Colaboradores de confianza
Seguimiento post reparación
Garantía del servicio
Trabajos de calidad con maquinaria de punta
Contacto
¿Buscas un lugar donde cuiden de tu automóvil como si fuera propio?
globalauto461@gmail.com
contacto@globalauto.cl
Fono
+56 71 2473470
+56 9 7732 7769